‘TRÁENOS TU REINO DE JUSTICIA E IGUALDAD’:
MESIANISMO Y NUEVA CANCIÓN CHILENA
MESIANISMO Y NUEVA CANCIÓN CHILENA
Pablo Rojas Sahurie
Ariadna Ediciones, 2024

Del prólogo: “Pablo Rojas Sahurie nos plantea una lectura fascinante sobre los aspectos religiosos contenidos en la canción política que surgió en Chile durante los años previos al gobierno de Salvador Allende. Para ello, se remite al concepto judeocristiano de mesianismo, el cual explora tanto en las estructuras musicales como en las concepciones culturales en que se sustentan los comportamientos sociales de los autores e intérpretes de dicha canción. Así, el autor analiza cómo ideas forjadas en contextos religiosos encuentran un lugar preponderante en espacios relacionados con la protesta social llegando incluso a diluir las fronteras entre lo sagrado y lo profano. “Tráenos tu reino de justicia e igualdad”: Mesianismo y Nueva Canción Chilena es un libro escrito con una mirada crítica pero también con pasión, con un compromiso político que rescata los aportes de una religión popular y que apuesta por hacer realidad ese reino de justicia e igualdad que evocara Víctor Jara en sus canciones”. – Julio Mendívil
ISBN: 978-956-6276-29-6
Páginas: 280
DOI: https://doi.org/10.26448/ae9789566276296.102
Lista de reproducción
- Payo Grondona – Elevar la producción
- Víctor Jara y Quilapayún – Plegaria a un labrador
- Los Emigrantes – Plegaria a un labrador
- Ángel Parra – Canto para después de la comunión (Oratorio para el pueblo)
- Rolando Alarcón – Si somos americanos
- Rolando Alarcón – El hombre
- Fernando Ugarte – Requiem
- Amerindios – Blanco, rojo y azul
- Quilmay – El hombre nuevo
- Huamarí – Última canción (Oratorio de los trabajadores)
- Patricio Manns y Los Blops – Su nombre ardió como un pajar
- Isabel Parra – Póngale el hombro, m’hijito
- Osvaldo Rodríguez – Sólo digo compañeros
- Tiemponuevo – Ya no basta con rezar
- Tiemponuevo – Contra tiempo y temporal
- Ñancahuazú – Chile nuevo
- Trío Lonqui – América mi amor
Este material se comparte con fines exclusivamente académicos y educativos bajo el criterio de uso legítimo.
Sobre el autor
Pablo Rojas Sahurie es musicólogo formado en la Universidad de Chile. Su trabajo aborda las relaciones entre música, religión, masculinidad, lenguaje verbal, violencia y filosofía. Entre 2020 y 2023 se desempeñó como personal científico en el Instituto de Musicología de la Universidad de Viena, donde obtuvo su doctorado a finales de 2023. Sus investigaciones han contado con el estímulo de instituciones como la Academia Austriaca de Ciencias, la Ciudad de Viena, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su trabajo también ha sido reconocido con diversos galardones, entre los cuales destaca el primer lugar en el Premio Otto Mayer-Serra en 2022. Actualmente se desempeña como becario posdoctoral de la Academia Austriaca de Ciencias.
Enlace a la biografía completa
Contacto: pablo[at]rojassahurie.com

Eventos de lanzamiento

Presentación de libro en Viena
21 de noviembre de 2024
Programa/Flyer

Presentación de libro en Barcelona
10 de diciembre de 2024
Tríptico informativo

Presentación de libro en Santiago
8 de enero de 2025

Presentación de libro en París
(Bookroom congreso IASPM)
7 al 11 de julio de 2025
Página informativa
Reseñas

Reseña de Javier Rodríguez
Resonancias vol.29, n°56 (enero-junio 2025): 295-300
Reconocimientos

Finalista (3er lugar) en el Premio IASPM al mejor libro en la categoría libros en lengua no inglesa
Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, julio de 2025
Prensa
Nota de prensa en sitio web Cancioneros.com
28 de septiembre de 2024

Entrada en biblioteca del sitio web MusicaPopular.cl
7 de enero de 2025
